Ir al contenido principal

Ferias del libro 2023

Con mucho retraso traigo, por fin, una pequeña entrada sobre mi paso por las ferias del libro de Madrid y Huesca (allá por el mes de mayo…). 

Desde que publiqué mi primer libro (Maya y la máquina de contar cuentos, en 2020), no había tenido la oportunidad de asistir a la feria del libro de Madrid, un evento que deseaba vivir como escritora al menos una vez en la vida. Este 2023, gracias a la editorial OQO con la que publiqué a comienzos de año “El gallo que puso un huevo”, viví la experiencia de estar al otro lado de la feria, firmando libros y viendo a la gente pasar. 

Estaba feliz (más de una persona me ha dicho que se me notaba la felicidad en la cara que muestro en la foto de arriba). Y también nerviosa. Temía pasarme sentada una hora y media sin firmar ningún libro, porque esto siempre es impredecible. Pero que personas conocidas y desconocidas se acercarán a llevarse mi cuento; estar dentro de la caseta y poder comparar después el movimiento que había en la feria cuando salí; encontrarme con otras autoras, como Mónica Rodríguez, Lucía Mojón o Carmen Mateo (algunas aparecen en las fotos de abajo); charlar un rato con editores y editoras; y llevarme algún que otro libro dedicado, hicieron que mi paso por la feria del libro de Madrid rozase la perfección. 



Al día siguiente seguí de feria, esta vez en Huesca, donde, a pesar de llevar cuatro años viviendo, tampoco había tenido la oportunidad de asistir. La feria de Huesca es pequeña y acogedora y así mismo fue como me sentí. De nuevo, fui acompañada de “El gallo que puso un huevo”, del que hice un cuentacuentos, y después estuve un ratito en la zona de firmas charlando con autoras aragonesas (algunas fotos más abajo). Además, me hicieron una entrevista rápida para “El diario de Huesca” que podéis ver y leer aquí.


Creo que las ferias del libro son, en definitiva, un lugar de encuentro y ojalá el año que viene pueda seguir disfrutando de alguna de ellas como autora (¿para cuándo Almería?). 

Comentarios